1. Conferencista en el Curso de Postgrado, Diagnostico por Imágenes - Tratamientos Médicos Clínicas Quirúrgicas Modernas, Hospital Municipal General de Agudos Mi Pueblo, auspiciado por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de La Plata, Florencio Varela, Pcia. de Buenos Aires, octubre de 1993.
2. Docente en el curso de emergencias médicas y primeros auxilios en buceo, auspiciado por la Sociedad Argentina de Medicina Hiperbárica y Actividades Subacuáticas, Buenos Aires, agosto de 1994.
3. Disertante invitada al 10º Congreso Científico Internacional FELSOCEM, Buenos Aires, julio de 1995.
4. Cicatrización: conceptos y nuevas técnicas. 1er Expo-Congreso Latinoamericano de Podología Aplicada. Septiembre de 1997.
5. Pie diabético y la oxigenoterapia hiperbárica. Docente en el VI curso de diagnóstico y tratamiento clínico-quirúrgico.SMQ, 5 de agosto 1998
6. Fisiología y fisiopatología en ambientes fuera de atmósfera uno. Tratamiento de la enfermedad por descompresión. Universidad de La Plata, septiembre de 1998
7. Oxigenoterapia hiperbárica. Disertante en el curso de “Cirugía y Traumatología Buco Maxilo Facial” posgrado de UCA. Diciembre 5, 1998
8. Oxigenoterapia hiperbárica en Osteomielitis de Maxilares. Ministerio de Salud – Htal de Quilmes. IX jornadas distritales bianuales de Traumatología buco dento-maxilo-facial. 11 de septiembre de 1999.
9. Indicaciones de la oxigenoterapia hiperbárica. Docente en el 2ndo Seminario Internacional “Fire & Emergency South America 99” Seminario de Seguridad en Instalaciones de Medicina Hiperbárica 7-9 de octubre, La Rural.
10. Disertante en la Jornada de Medicina Hiperbárica en adhesión al 132 aniversario de Olavarría, Pcia. de Bs.As. e inauguración de la 1ra Cámara en el Hospital público de la Provincia de Bs.As, 26 de noviembre de 1999.
11. Oxigenoterapia hiperbárica en cicatrización de heridas e injertos. Dictante invitada al curso de Cirugía y Traumatología B.M.F. (niveles II y III). Hospítal Interzonal de Agudos “Eva Peron”. 4 y 11 de mayo de 2000.
12. .Pie diabético. Docente en el VIII curso de diagnóstico y tratamiento clínico-quirúrgico.SMQ, 21 de octubre 2000
13. Cámara hiperbárica y procesos de cicatrización. Disertante en las Jornadas Interdisciplinares de Reumatología de la Asociación de Reumatología de la Pcia. de Bs.As. 31 de agosto de 2002.
14. Intoxicación por monóxido de carbono. Conferencista en el XI curso Anual Clínico Quirúrgico. SMQ, 19 de noviembre de 2003
15. 2005-2012 Conferencias (más de 20) sobre oxigenoterapia hiperbárica para los médicos de hospitales públicos de Buenos Aires.
16. 2008 Coordinadora y docente del Curso de actualización en Medicina Hiperbárica de UBA
17. 2009 Coordinadora y docente del Curso de actualización en Medicina Hiperbárica de UBA
18. 2011 Coordinadora y docente del Curso de actualización en Medicina Hiperbárica de UBA
19. 2013 Docente del Curso superior de Medicina Hiperbárica de UCA
20. 2014 Docente del Curso superior de Medicina Hiperbárica de UCA
21. 2015 Docente del Curso superior de Medicina Hiperbárica de FASTA (Mar del Plata)
22. Curso superior teórico-práctico de medicina hiperbárica y de buceo auspiciado por la Asociación Médica Argentina 2015 - hasta la fecha
1.V.A.Doskin, N.A.Lavrentieva.[Los ritmos de 24hs y su importancia en las condiciones fisiológicas y patológicas del hombre] (rus). Sov.med.,1972;4:67-70.
2.V.A.Doskin, N.A.Lavrentieva.[Los ritmos fisiológicos y performance del hombre] (rus).Guig. y san.,1973; 8:76-79.
3.N.A.Lavrentieva. [La evolución del perfil enzimático de los leucocitos de la sangre periférica como el criterio del estado del organismo humano](rus). Guig.y san., 1973;10:42-45.
4.V.A.Doskin, N.A.Lavrentieva, M.P.Miroshnikov, V.B.Sharai. [El test de la autoevaluación diferencial semántica del estado funcional] (rus)Vopr. psich.,1973; 10:141-145.
5.V.A.Doskin, N.A.Lavrentieva. [Los períodos del performance máximal y el ritmo de las funciones fisiológicas de 24hs.] (rus).Sov.med., 1974;8:140-145.
6.L.V.Bal, V.A.Doskin, N.A.Lavrentieva.[Los ritmos fisiológicos y la hipertensión arterial en los estudiantes] (rus) Sov.med., 1975;4:137-141.
7.V.a.Doskin, N.A.Lavrenrieva, O.M.Stronguina, V.B.Sharai. [El test psicológico SAN y su aplicación en las investigaciones de la fisiología laboral] (rus) Guig. Truda y prof. Sab., 1975;5: 28-32.
8.L.V.Bal, V.A.Doskin, N.A.Lavrentieva. [Algunos factores biológicos y sociales en la fisiolatología de la hipertensión arterial en los jóvenes]. En: [La hipertensión arterial primaria en los jóvenes] (rus) M, 1977, p. 42-44.
9.N.A.Lavrentieva. [El misterio de la muerte de Mozart](rus). Feldsh. y Akush., 1985;4: 52-54.
10. N.A.Lavrentieva. [El uso de la oxigenoterapia hiperbárica en la neurología](rus) M, VNIIMI, Manuscrito depositado, Nro. 96785/92, 10s.
11. V.K.Kuznezov, N.A.Lavrentieva, V.N.Kolmykova. [Aspectos médicos del alcoholismo].(rus)M, VNIIMI, Terapia.,1986;10:1- 21.
12. L.V.Eremina, V.A.Doskin, N.A.Lavrentieva. [Nuevos acercamientos en el tratamiento de la úlcera gástrica]. En: [Lo nuevo en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades]. (rus) M,1983, 37-39.
1. Jorge B. Pisarello y Nina Subbotina. La Cámara hiperbárica en el tratamiento de patologías asociadas al trauma parte 1.Revista de Medicina y Cirugía del Trauma, 1994;1(3):90-94.
2. Jorge B. Pisarello y Nina Subbotina. La Cámara hiperbárica en el tratamiento de patologías asociadas al trauma parte 2.Revista de Medicina y Cirugía del Trauma, 1995;2(4):111-114.
3. Nina Subbotina y Jorge B.Pisarello. El tratamiento del pie diabético con oxigenoterapia hiperbárica. Revista Podología Argentina, 1996;2(2):17-19.
4. Nina Subbotina y Jorge B.Pisarello. La cámara hiperbárica en el tratamiento de las ulceras en miembros inferiores. Revista Podología Argentina. 1996;2(3):4-6.
5. Nina Subbotina y Jorge B.Pisarello. Nuevas terapias complementarias en las úlceras crónicas.Revista Podologia Argentina. 1996;2(4):26-31.
6. J.F.Vila, P.E.Balcarce, G.R.P.Abiusi, R.O.Dominguez, N.Subbotina, J.B.Pisarello. Oxigenoterapia hiperbárica en el síndrome frontal subcortical por enfermedad de pequeñas arterias con leucoaraiosis. Rev Neurol 1999;28 (7):655-660.
7. Balcarce PE, Vila JF, Abiusi GP, Dominguez PO, Subbotina N and Pisarello JB. Hyperbaric oxygen therapy (HBO) improves cognitive deficit in patients with frontal leukoaraiosis (FLA).1999Abstracts of the UHMS Annual Scientific Meeting Sessions 27-29 June Boston, Massachusets, No.82
8. N.Subbotina, S.Coquet, J.Pisarello. Recurent neurological syndrome associated with acute CO intoxication treated successfully with hyperbaric oxygen. Undersea Hyper Med 2002; 29(2):140-141.
9. N.Subbotina, C.Gulo, J.Pisarello. The value of planned addition of hyperbaric oxygen therapy (HBO) to conventional management of foot ulceration in diabetes: outcome analysis of 191 cases.Undersea Hyper Med 2002; 29(2):104-104.
10. Subbotina N, Jacobino R, Chevel S, Mangone C. Brain MRI Spectroscopy improves with HBO Treatment in one patient with CO poisoning. Case Report.Undersea Hyper Med 2006; 33 (5):337.
11. Subbotina N, Bouza G, Cresente P et al. Late treatment of smoke inhalation injury in three patients with HBOL case reports. Undersea Hyper Med 2006; 33 (5):337.
12. Nina Subbotina. Relación Costo/beneficio de la aplicación d4 la oxigenoterapiahiperbárica. Revista de la Sociedad Argentina de Farmacoeconomia. 2008, Año 2, Nro. 2, p.63-78.
13. N. Subbotina, H.O. Campos.. Hyperbaric Oxygen Therapy for Dealyed Neurologic Syndrome after Carbon Monoxide Poisoning. Programme of XVII International Congress on Hyperbaric Medicine. Cape Town, March, 16-19th, 2011, p. 18-18.
14. Nina Subbotina,Dario Roitman. Oxigenoterapia hiperbarica en el tratamiento de la sordera subita y acufenos. Revista de la Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringologia. Año 18. Nro. 1.2011. p. 45-47.
14 N.Subbotina, H.O.Campos. HBOT of Carbon Monoxide Poisoning in Buenos Aires, Argentina. Analysis of 2101 consecutive cases. Abstract and Proceedings from EUBS Annual Scientific Meeting 2012. Belgrade, Serbia, Sept. 12-15th, 2012 p.33-33.
15 N. Subbotina, H.O.Campos. Delayed Dysbaric Symptoms and HBOT in Recreational Divers. The 4th Conference on Diving Physiology, Technology and Hyperbaric Medicine. November 1-2, 2012 Tokyo, Japan, pp.40-41.
16 N. Subbotina, H.O.Campos. HBOT of Carbon Monoxide Poisoning in Buenos Aires, Argentina. Analysis of 2101 Consecutive Cases and 16 cases of Delayed Neurologic Syndrome. The 4th Conference on Diving Physiology, Technology and Hyperbaric Medicine. November 1-2, 2012Tokyo, Japan, pp. 18-19
1. Autora del libro: “La cámara hiperbárica en la sordera súbita neurosensorial y en otras patologías óticas”, 2016 E-book disponible en www.ninasubbotina.com
2. Autora del libro: ” La cámara hiperbárica en patologías abdominales”, 2014
3. Autora del libro: “La cámara hiperbárica: ciencia, no milagro”, actualización 2013.
4. Traducción al idioma inglés «The Hyperbaric Chamber: Science, not Miracle”, 2011.
5. Traducción al idioma ruso «Лечение в барокамере: наука, а не магия» 2010
6. Capítulo XVI "Delayed neurologic syndrome after carbon monoxide poisoning" (“Síndrome neurológico tardío por intoxicación con monóxido de carbono “) en el libro: "Hyperbaric Oxygen for Neurological Disorders". Ed. Dr. John Zhang, Best Publishing Company, U.S.A., 2008 (p.375-394).
7. Autora del libro: "La Cámara hiperbárica, ciencia, no milagro", 2007.
8. Autora del libro: "Medicina Hiperbárica", 2006
9. Capítulos: VII, VIII y IX del Libro “Pie diabético en riesgo. Modificaciones en la estrategia quirúrgica inducidas por el tratamiento coadyuvante con oxígeno hiperbárico”. 2005, pp.95-150. Ed.: Recursos fotográficos.